Posts

Showing posts from June, 2009

Joan W. Scott: Sexual difference as a signifier of difference itself

Image
Scott, Joan W. “Gender: A Useful Category of Historical Analysis”. The American Historical Review, Vol. 91, No. 5. (Dec., 1986), pp. 1053-1075. Scott's is a crucial reading to understand gender not only as the social organization of sexual difference, but as a primary way to articulate power relationships. Meanings around sexual difference, are always in flux and contested. Scott reviews the main ways that gender has been employed, and introduces a more complex reading of the category, beyond equating gender to women, and beyond both mere description or applying universal abstractions that leave no room for historical specificity and change. We must constantly ask how is sexual difference being invoked in every context, and what meanings and power relationships are at stake: "Established as an objective set of references, concepts of gender structure perception and the concrete and symbolic organization of all social life. To the extent that these references establish distribu

Los estudios de la mujer y de género en LA

Navarro, Marysa. “Research on Latin American Women”. Signs: Journal of Women in Culture and Society 5(1): 111-120. 1979 Navarro revisa el origen y desarrollo de los estudios de la mujer y de género en LA, mirando los contextos institucionales (agencias que financian) e intercambios con el Norte (encuentros promovidos por N.U.), que permiten el surgimiento de estos. Mira la relación compleja y contradictoria que han tenido l@s cientistas sociales interesad@s en las mujeres y género y LA con el feminismo, especialmente cuando este último se entiende como una teoría de liberación propia de los países desarrollados, no aplicable en LA. Al mismo tiempo cuestiona como la influencia del marxismo y de las teorías de la dependencia, dominantes en los 70's, ha limitado los estudios de las mujeres y de género al declarar en forma doctrinaria que las inequidades de género se derivan en forma casi mecánica de las dinámicas del capitalismo.

Gender as a category for historical analysis

Image
French, William E. and Katherine Elaine Bliss “Introduction: Gender, Sexuality, and Power in Latin America Since Independence.” In Gender, Sexuality, and Power in Latin America Since Independence. William French and Katherine Elaine Bliss (eds.). Pp.1-30. Maryland: Rowman & Littlefield Publishers, 2007. The authors take on the usefulness of the category of gender for historical analysis as inaugurated by Scott in her paradigmatic article from 1986. This entails understanding gender as a discursive site where power/knowledge is articulated; for instance, the language of citizenship and national identity is gendered, thus it is relevant for historians to explore both 'popular' and state-promoted meanings around gender and sexuality. The authors also discuss the potential risks —many described by Scott herself— that the shift from women to gender imply, like taking the masculine/feminine binary for granted instead of looking at the specific ways that this binary is constructe

Strategic essentialism and the politics of identity

Image
En la foto: Comandanta Ramona Stephen, Lynn. “Gender, Citizenship, and the Politics of Identity” in Latin American Perspectives, Vol. 28, No. 6, Power, Policy, and Neoliberalism (Nov., 2001), pp. 54-69. Sage Publications. Stephen discute la tensión entre las críticas a las políticas de la identidad —afán des-esencializador que atribuye a los estudios culturales— y las políticas concretas de las organizaciones de base. Usando como ejemplo el movimiento de madres (CO-MADRES) en El Salvador y la organización de las mujeres indígenas en México, Stephen demuestra que estas mujeres reconocen y negocian permanentemente sus diferencias y la variedad de significados asociados a su identidad, pero que deliberadamente proyectan una identidad homogénea y esencializada (que dice que tiene un componente performativo en el espacio público en el caso de las organizaciones de madres, pero yo creo que en los dos casos, porque las zapatistas se enmascaran y eso tb es performativo) en un proceso activo de

Mujeres en Chile 1973-1990

Image
Imágenes: http://www.elciudadano.cl/imagenes/pinx.jpg y página 156 de este libro. Gaviola, Edda; Eliana Largo y Sandra Palestro. Una Historia Necesaria. Mujeres en Chile: 1973-1990. Santiago de Chile: Akí & Aora Ltda., 1994. Las autoras intentan hacer una historiografía de las mujeres en Chile que recoja su proceso y devenir como sujeto social y político, pero al igual que Kirkwood, toman como punto de partida la opresión universal de género de las mujeres. A pesar de que en ambos casos las autoras enfatizan el carácter histórico de esta opresión, suponen una cierta comunidad de intereses y transversalidad en el proyecto de emancipación femenina, lo que resulta problemático al desconocer las fracturas de clase, raza y orientación sexual, entre otros, como relaciones que generan intereses en conflicto entre las mujeres —desconocer estas relaciones de poder sólo refuerza el predominio de las voces de algunas mujeres que "hablan por" los intereses de todas las mujeres— desde

La trayectoria histórica de la subjetividad femenina en Chile

Image
Salazar, Gabriel and Julio Pinto. Historia contemporánea de Chile IV. Hombría y feminidad (Construcción Cultural de Actores Emergentes). Capítulo II: Historia y Feminidad en Chile Siglos XIX y XX, pp. 109-275. Santiago: Lom Ediciones, 2002. Salazar desarrolla su análisis mirando las condiciones materiales históricamente específicas de producción de subjetividad femenina y masculina. Su análisis es en este sentido marxista, pero también tiene un ojo Foucaultiano: en lugar de asumir a priori la opresión universal y unidireccional de las mujeres, se fija en los matices, los acomodamientos, las negociaciones cotidianas y los espacios para ejercer resistencia dentro de las relaciones de opresión de género. Así, examina la trayectoria de las mujeres populares en contraste con las mujeres de la oligarquía a principios de siglo, rastreando el desarrollo incipiente del feminismo popular en oposición al feminismo de las "madres inmensas" de la elite. Desde un principio, la diferencia

A specter is haunting Chile - the specter of feminism

Image
Olea, Raquel; Olga Grau y Francisca Pérez. El género en apuros. Discursos públicos: Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer. Santiago: LOM Ediciones, 2000. Olea et al. examine the tensions in Chile when democratic government representatives were to attend the IV World Women Conference at Beijing in 1995, identifying the main actors that participated and the discourses circulated. The analysis of these public debates makes visible some of the cultural logics of the “transition”, and how these logics shape the dynamics between actors. The debates revolve around the Plan de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres , the official document that stated the government's position towards women's and gender issues published in 1994. Many of the criticisms to this document had to do with the ambiguity of some terms it contained, such as “gender” and “different types of families”, which —it was argued— could potentially be used as disguises to undermine monogamy and heterosexuality. Acco

Discurso, Género y Poder

Image
Grau, Olga; Riet Delsing, Eugenia Brito; Alejandra Farías. Discurso, Género y Poder. Discursos públicos: Chile 1978-1993 Santiago de Chile: LOM-Arcis, 1997. Este parece ser uno de los libros claves que se han escrito sobre género y la transición en Chile: uno, por ser uno de los primeros en usar un marco feminista y de análisis de discurso; dos, por mirar críticamente no sólo a los sectores conservadores y de derecha sino también a los discursos de la Concertación a sus 8 años de gobierno. Las autoras recojen una serie de debates públicos que rodearon eventos como la creación del SERNAM y la posibilidad de la reinstalación de debates sobre el aborto, el divorcio, la educación sexual, etc. Las autoras muestran como un conjunto de sectores conservadores construyen la idea de la inminente crisis moral, de la familia como lugar de salvación de la sociedad chilena y la analogía de dictadura es a orden como democracia es a caos y libertinaje. También analizan en estos discursos la significac

Anatomía Actual de Moulian (je)

Image
Moulian, Tomás. Chile Actual: Anatomía de un Mito. Santiago de Chile: LOM-Arcis, 1997. Moulian intenta comprender el proceso histórico de la dictadura y la transición pero parte reconociendo la imposibilidad del lenguaje de las ciencias sociales para simbolizar experiencias límites que rebasan los sentidos de las palabras, por lo que recurre a una serie de metáforas que denomina lenguaje poético. Busca producir una genealogía del Chile Actual que no se reduzca a establecer causalidades entre el Chile Dictatorial —caracterizado por una revolución capitalista y por una dictadura terrorista que deviene dictadura constitucional— y el presente. Una característica fundamental del Chile Actual es la compulsión al olvido, como mecanismo de defensa y síntoma del trauma de la violencia política, del terror anclado en los cuerpos. Otros síntomas del Chile Actual son: la depresión, la deseperanza, el fatalismo y la sensación de a-historicidad; contracaras del exitismo, euforia, competitividad y m

Las Choras del Puerto

Image
The collective Las Choras del Puerto (“The Port Mussels”) from the coast city of Valparaíso defines itself as a “feminist guerilla” and has specialized in carrying out unexpected performances in public spaces. Here they play with the double meaning of the word “chora” (literally “mussel” in Spanish): while it is used to refer to female genitalia colloquially in Chile, “choro” and “chora” are also used to denote someone with “an attitude”, with “street knowledge”, and/or from working-class extraction. The protagonists of the performances are four characters (the four choras) of different colours —who wear masks and wigs in their public performances — The description of the characters emphasize precisely the marginality of the female subjects that have been denied by the official discourse in the post-dictatorship: the poor, the domestic workers, the bisexual and the indigenous; the sexually and politically active women, unruly subjects of an heterosexist, racist, exploitative model, w

Hija de Perra

Image
The character of Chilean performer Hija de Perra (“Daughter of Bitch”) is precisely based on the mimicking of the normative roles of sacrificed mother, wife, and worker that define the respectability of a female subject, recipient of public policies in the Chilean transition. By fusing these roles with the aesthetic of the evil/femme fatale character of Latin American soap opera, Hija de Perra makes the whore/madonna binary explode on stage. In addition, while the character of Hija de Perra is performed by a biological (gay) man performing as a drag queen, performances regularly includes also a number of biological women who perform as drag queens with nicknames such as Perdida (“Lost”) and Zorras Rameras (“Whore Foxes”). The mingling of bio-female and male bodies performing normative female roles, carried to a grotesque extreme, has the effect of exposing these roles that are naturally ascribed to women as social performances as well. Performances regularly include dancing and singing

Volver a Kirkwood

Image
Kirkwood, Julieta “Ser Política en Chile. Los nudos de la sabiduría feminista” Editorial Cuarto Propio, Serie Teoría. Santiago: 1986. Kirkwood explora el surgimiento de una “conciencia contestataria”, una historia que hasta ahora no ha sido narrada sino invisibilizada, en la medida que el eje de teorización ha sido casi exclusivamente el del “conflicto de clase”. Se pregunta sobre el sujeto del feminismo, qué categoría de grupo son las mujeres, y establece que su análisis no supone una escencia o una identidad para las mujeres, “sino que debe partir desde sujetos que aun no son tales sujetos”, en la medida que toman conciencia de su opresión devienen sujetos. Se hace cargo de la tensión y desafío de plantear un patriarcado como opresión sistémica sino universal, y la contingencia histórica de las categorías de género. Desde este perspectiva, Kirkwood revisa la historia de las mujeres en Chile suponiendo la opresión universal de las mujeres,debido al "conjunto de condiciones objeti

Género, sexualidad y Reforma Agraria en Chile.

Image
Tinsman, Heidi. “Good Wives and Unfaithful Men: Gender Negotiations and Sexual Conflicts in the Chilean Agrarian Reform, 1964-73.” Hispanic American Historical Review, 81:3-4 2001, Duke University Press. pp. 587- 619 La Reforma Agraria como proceso histórico promovió un discurso de equidad o mutualismo de género, mientras que por otro lado, todos los procesos de repartición de tierras y capacitación estuvieron dirigidos a los campesinos hombres como “jefes de hogar”. Las mujeres a su vez, se apropiaron de la retórica de las responsabilidades conyugales de los hombres para ejercer cierta agencia en el plano de la sexualidad. Bajo la retórica de la modernización, la Reforma Agraria promovió ideales de masculinidad ligados al rol productivo del hombre, su militancia y la responsabilidad familiar; mientras que al mismo tiempo promovió una feminidad subordinada, dependiente y de respetabilidad. De esta manera, la RA no solo reprodujo las jerarquías entre el trabajo productivo y no productiv

Género, derechos y las políticas sociales de principio de siglo en Chile.

Image
Imagen: Cartel ganador del concurso "Afiches Profilácticos" de la Caja del Seguro Obligatorio en la región de Tarapacá, 1937. Obtenida de http://www.memoriachilena.cl Rosemblatt, Karin Alejandra “Charity, Rights and Entitlement: Gender, Labor, and Welfare in Early-Twentieth-Century Chile” HAHR, 81-3-4 2001, Duke University Press. pp. 555- 585 Rosemblatt analiza el caso de la Caja de Seguro Obrero para ilustrar como los gobiernos del Frente Popular, al ampliar los beneficios y derechos de los trabajadores, lo hizo profundizando la noción de que las mujeres, su trabajo y su capacidad de mobilización son secundarios, y de que los trabajadores asalariados hombres son la espina dorsal del desarrollo y modernización del país. Así, se van estableciendo una serie de jerarquías entre el trabajador-hombre —glorificado y construido como merecedor de derechos— y los sujetos no-productivos, dependientes del trabajador; incluyendo los trabajadores no asalariados, las mujeres y los indig

Los anarquistas de principio de siglo y "la cuestión de la mujer".

Hutchison, Elizabeth Q. (Elizabeth Quay) “From “La Mujer Esclava” to “La Mujer Limón”: Anarchism and the Politics of Sexuality in Early-Twentieth-Century Chile”. Hispanic American Historical Review 81:3 – 4. Duke University Press, 2001. Desarrolla un análisis de publicaciones anarquistas de principio de siglo y de las dos decadas siguientes, evidenciando el tránsito desde una idealización de la mujer oprimida (“mujer esclava”) a un desprecio hacia las mujeres por su supuesta apatía y falta de colaboración con un proyecto revolucionario. La autora ve una relación con la frustración de parte de los anarquistas en atraer a la masa de trabajadoras obreras industriales a las organizaciones sindicales anarquistas, ya que en su mayoría estas estaban afiliadas con la FOCh, de corte marxista. Ambas construcciones de las mujeres, tanto la versión mitificada de superioridad moral, como la versión sobre su falta de nobleza y profundidad, esencializan a las mujeres al suponerles un carácter propio

Historiografías de LA y género

Caulfield S. “The History of Gender in the Historiography of Latin America”. Hispanic American Historical Review, 2001 - Duke Univ Press. Pp. 449-490 Caulfield hace una suerte de intento de revisar los estudios que se han escrito sobre Latino America usando género como categoría central de análisis. Para ella, a partir de los mid-80s comienzan una serie de estudios inagurados por Asunción Lavrin, pero nota la falta de diálogo entre lo que se produce en el Norte y en el Sur sobre LA. Los estudios de género en LA han alcanzado su peak en el contexto de las postdictaduras, cuando hay recursos institucionales y respaldo internacional para una agenda global “de género”. Estos estudios han sido influenciados por el post-estructuralismo, con el énfasis en las nociones de discursos y representación, mentalidades, y la influencia de pensamiento marxista, en tanto hablar de género siempre como categoría ligada a clase (o etcnicidad). Historiografías ponen mucha atención en la relevancia de la f

Women's practical vs. strategic interests

Image
Molyneux, Maxine. Women's movements in international perspective : Latin America and beyond New York : Palgrave, 2001. pp. 140-202 Focuses on the impact of feminism in development literature and definitions of women's and gender interests. Women's movements show a great diversity in the definition of what constitutes rights and citizenship. Moreover, “there is no necessary relationship between forms of organisation and interest articulation” and “women's gender interests are not always transparent, or even primary for women, any more than their gender identity is their sole identity.” (151) Women's interests then have to be understood not in an essential way but as historically and culturally constituted, as well as politically and discursively constructed. Practical vs. Strategic interests: needs that derive from women's position versus claims that involve a further transformation of such gender relations. There is a problem with understanding practical interes

Authoritarism, Democratization and Gender

Image
Waylen G . Gender in Third World politics. Boulder, Colorado, Lynne Rienner Publishers, 1996. xi, 163 p. (Issues in Third World Politics) pp. 92-134 Waylen is set to tackle the gendered nature of authoritarianism, especially looking at the direct and indirect engagement of women both in military rule governments in Latin America in the 70's and 80's, and processes of democratization. Waylen argues that a gendered analysis of the military needs to go beyond the public/private sphere divide and include both, and their shifting boundaries. While the military is the actual institution, militarism is an ideology and a social process that penetrates a society as a whole. As Kirkwood noted, an authoritarian regime not only refers to a political or economic system, but to a patriarchal structure in the private sphere, particularly in the family. Militarism is gendered in many ways, for instance, by a gendered division of society between 'protectors' and 'protected'. Und

Women, sexual rights and citizenship

Image
Willmott, Ceri. “Constructing Citizenship in the Poblaciones of Santiago, Chile: the Role of Reproductive and Sexual Rights”. Gender and the politics of rights and democracy in Latin America edited by Nikki Craske and Maxine Molyneux. Houndmills, Basingstoke, Hampshire, UK. ; New York : Palgrave, 2002. Ceri argues that international women's rights are applicable across cultural contexts, as a discourse that women appropriate in different ways to pursue their interests. Concepts of rights and citizenship are then strategic tools that allow women to negotiate their position and challenge gender ideologies at the level of the family, the community and the state. Chilean discourses of economic success and the creation of SERNAM create the idea that issues around women are dealt with in the post-dictatorship. Yet “in terms of women's rights, Chile is one of the more conservative countries in Latin America and culturally, certain pervasive ideas about women's proper role continu

Los estudios de género y de la mujer en Chile

Image
Miller Klubock, Thomas. , “Writing the History of Women and Gender in Twentieth-Century Chile”. Hispanic American Historical Review, 81:3-4. Duke University Press. Pp 493- 518. Klublock analiza los factores que han influenciado el desarrollo de estudios históricos sobre género y la mujer en Chile, tales como la cercanía de las historiadoras feministas con la Izquierda, la influencia de la experiencia de la UP y la resistencia a la dictadura; asi como la influencia del Marxismo y los estudios subalternos como marcos de análisis. Más tarde, la influencia de Foucault en el análisis de las prácticas de resistencia, el foco en agencia (aunque no en forma necesariamente celebratoria). Tránsito desde considerar la historia de la mujer, a la historia de las relaciones género porque no hay una experiencia única y homogénea para todas las mujeres, en tanto el sujeto “mujer” es históricamente contingente y construido (502). Tensión entre un foco “desde arriba” —el Estado, discursos y prácticas n